LA TAMBORA DE COLOMBIA
LA TAMBORA
Los bailes de tambora son ritmos que narran el acontecer cotidiano del hombre del río rodeado por la naturaleza. Este baile “canto” se convierte en un ritmo que identifica y aglutina los pueblos, veredas y rancherías de este vasto territorio.
Instrumentos: tambora, conuno macho, gallitos o tablitas, palmas.
Cantos: las voces que ejecutan los cantos son varias y hay una que entona y marca las entradas del baile. La tambora es un canto responsorial donde la voz prima lelea y canta el verso principal de la tonada, muchas veces a capella, entrando a contestar enseguida el coro y el conjunto musical; estos verso iniciales le dan el nombre el la tambora que se interpreta.
La tambora es un baile de pareja en el cual los pies no se levantan del suelo y las caderas van serenas, sin movimientos exagerados.
La mujer domina y con propiedad ordena los círculos de encuentros y desencuentros, el hombre se mantiene persiguiéndola y asediándola durante la ejecución del baile.
Otra característica de la tambora radica en el hecho que los participantes ejecutan lo que la tambora menciona, formando una relación entre los bailarines y el conjunto musical.
Vestuario: El hombre lleva camisa de colores de manga larga, pantalón, pañuelo al cuello, sombrero y va descalzo. La mujer usa falda y blusa de colores, pañuelo al cuello y flor roja en la cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario